EL DESARROLLO DEL NIÑO
Desarrollo Multidimensional
Las
dimensiones del ser humano son múltiples, entre ellas trataremos las
siguientes: es un ser biológico, es un ser natural, es un ser social, es un ser
político, es un ser afectivo, es un ser inteligente, es un ser lúdico, es un
ser trascendente. Se sobreentiende que las dimensiones están interrelacionadas
en forma sistémica, no se trata de partes separadas o separables, sino de un
todo complejo. (Véase modelo gráfico en la página siguiente). Tratamos a
continuación las diferentes dimensiones por separado solo como medio
explicativo, pero no olvidamos su carácter de inseparabilidad
Sus dimensiones para alcanzar así, el
crecimiento personal, y es por medio de él, que el artículo muestra como cada
uno de los seres humanos puede realizar una mejor elección en cuanto a su
proyecto de vida, debido a una visión mucho más rica y amplia, del contexto
social
![Resultado de imagen para desarrollo multidimensional del niño](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg06kfFXTDdJx67Nlvwf0w8sqWmPz1BSXgekmq89hO58cUZ_8Cm4cCPm_mU6sODA3QvGxNEZfD80dQt-BKXjImhGk1pePSLHAMD8RzzldgDPBxpqQDdpptGwdycwPKrzkMueAtw15-0ttQM/s320/MULTI.jpg)
Desarrollo Continuo
Al proceso gradual de cambio y crecimiento.
Por ejemplo, en el desarrollo del lenguaje o en el social van apareciendo
avances progresivos, sin cambios abruptos.
Por otro lado, el desarrollo discontinuo
diferencia entre etapas de desarrollo, siendo cada una diferente a la otra y
siendo necesario superar uno para avanzar al siguiente, la teoría del
desarrollo de Piaget se corresponde a este tipo.
Sucede con el paso de las horas, días,
semanas, meses y años. Los cambios y el desarrollo que ocurre en todas los
momentos de la vida.
Desarrollo Discontinuo
Este enfoque trata sobre los cambios cualitativos, es la
aparición de nuevos fenómenos que no pueden predecirse, se trata de los cambios
en calidad, estructura, organización, de habilidades como en la naturaleza de
la inteligencia. Ejemplos cambios continuos Cuando una persona en el transcurso
de su niñez por ejemplo a los cinco años es una persona que empieza a seguir
una ruta determinada en el desarrollo, por ejemplo hacia la cordialidad e
inteligencia, se mantendrá en ese camino aunque tenga 25 o 75 años de edad.
![Resultado de imagen para DESARROLLO CONTINUO](https://desarrolloinfantilblogspot.files.wordpress.com/2013/04/grafica-de-desarrollo1.png?w=460)
Desarrollo
Acumulativo
Considera por ecléctica por unir varios
elementos cognitivos y conductuales .establece que el aprendizaje es
acumulativo porque se basa en aquellos que el aprendiz ya sabe y conoce, dando
paso al aprendizaje acumulativo, al crear sus propias conexiones con sentido y
significado a través de los mecanismos internos de aprendizaje que se dan en el
acto de aprender
![Resultado de imagen para desarrollo acumulativo](https://image.slidesharecdn.com/desarrollodellenguaje-150128011814-conversion-gate01/95/desarrollo-del-lenguaje-2-638.jpg?cb=1422408205)
Motivación, retención, desempeño, recuperación, adquisición,
retroalimentación.
Céfalo Caudal
El desarrollo avanza desde la cabeza hasta
las partes inferiores del cuerpo. Así, la cabeza, el cerebro y los ojos de un
embrión se desarrollan antes que el resto del cuerpo y son
desproporcionadamente grandes al principio. La cabeza de un niño de 1 año posee
el 70 % del peso que tendrá como adulto, mientras que el resto del cuerpo solo
tiene el 10 o el 20 % del peso que tendrá como adulto.
Próximo Distal
Indica que la
organización de las respuestas motrices se efectúa desde la parte más próxima
al eje del cuerpo, a la parte más alejada.
Así, se puede observar
que el niño controla antes los movimientos de los hombros, que los movimientos
finos de los dedos.
![Resultado de imagen para DESARROLLO CEFALO CAULDA](https://image.slidesharecdn.com/psicologiaexposicin-140609193038-phpapp01/95/psicologa-evolutiva-por-silvia-gualoto-17-638.jpg?cb=1402342278)
DESARROLLO
REPETITIVO
Son términos
utilizados para referirse a una serie de condiciones discretas que pueden estar
asociados con las tareas repetitivas, esfuerzos intensos, vibraciones,
compresión mecánica, o posiciones sostenidas durante un determinado tiempo
Diferencia individual
Es decir que el ser humano recibe
continuamente cientos de estímulos del ambiente y de su propio cuerpo, que
éstos son procesados por su cerebro, y en base a esto emite una respuesta o
reacción frente a esos estímulos.
![Resultado de imagen para diferencias individuales niños](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiG9wycjPGmXXAqAui9bnkAJ7nXhsOQJgYWz7bfJmGoAuqsVnrdzixa71qkBeSlulkDYgjoinXFRU-acwAN_UePDa5Vez0dZvCpe5o_Fdb-7j17q9UssW-DmwXQ79k_q5ItCuvW9EQZouw-/s320/d3.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario