DESARROLLO PRENATAL
Embarazo:
es el periodo que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto.
![Resultado de imagen para EMBARAZO](https://www.natalben.com/sites/default/files/inline-images/embarazo-de-gemelos-y-mellizos.jpg)
Tipos
de embarazo:
Embarazo intrauterino: es
el embarazo es considerado normal. En este caso el ovulo fertilizado se
implanta en el interior del útero y se desarrolla sin ninguna alteración.
Embarazo ectópico: ocurre
cuando el ovulo se implanta fuera del útero y generalmente lo hace en las
trompas de Falopio.
Embarazo intraabdominal:
cuando varios óvulos son fecundados al mismo tiempo o cuando un solo ovulo
fecundado se divide en varias partes.
Embarazo de alto riesgo:
algunas condiciones de salud pueden influir directamente en el embarazo y
provocar que sea considerado de alto riesgo. Una edad superior a los 35 años o
la diabetes son algunos de ellos.
![Resultado de imagen para tipos de embarazo](https://i1.wp.com/semanas-embarazo.com/wp-content/uploads/2016/02/embarazo-molar.jpg?resize=304%2C223)
Fecundación: es un término utilizado para referirse al
proceso por medio del cual el ovulo y el espermatozoide se juntan para crear un
nuevo ser.
Fecundación interna: Los espermatozoides ingresan al
organismo de la hembra durante el acto sexual, logran fecundar el ovulo y luego
este se implanta en el útero de la madre.
Fecundación externa: este
tipo de fecundación es propia de los peces y se caracterizan porque tanto los
espermatozoides como los óvulos sin fecundar se unen, una vez que son liberados
en el agua.
Fecundación in vitro: es
una técnica mediante la cual la fecundación de los óvulos con los
espermatozoides se realiza de manera externa al cuerpo de la madre. Es uno de
los procesos más utilizados para combatir la infertilidad.
![Resultado de imagen para tipos de fecundacionç](https://image.slidesharecdn.com/fecundacion-170614010102/95/fecundacion-y-sus-tipos-4-638.jpg?cb=1497402195)
Ovulo:
célula reproductora femenina que se forma en el ovario de las hembras de los
mamíferos y que una vez fecundada por el espermatozoide da origen al embrión,
en la especie humana, es una célula redonda de 0,1 milímetros de diámetro.
![Resultado de imagen para ovulo](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/81/Gray3.png/300px-Gray3.png)
Espermatozoide:
célula reproductora masculina de los anímales, destinada a la fecundación del
ovulo, mide de diez a sesenta micras de longitud y está compuesta de una cabeza
que contiene el material cromosómico y de una cola o flagelo que actúa como
propulsor.
Ovulación:
desprendimiento natural de un ovulo maduro del ovario que, después de atravesar
la trompa de Falopio, pasa al útero y puede ser fecundado.
![Resultado de imagen para ovulacion](https://image.slidesharecdn.com/qusistemaregulalaovulacin-120706233533-phpapp01/95/qu-sistema-regula-la-ovulacin-4-728.jpg?cb=1341617768)
![Resultado de imagen para ovulacion](https://image.slidesharecdn.com/qusistemaregulalaovulacin-120706233533-phpapp01/95/qu-sistema-regula-la-ovulacin-4-728.jpg?cb=1341617768)
Neurula:
es el nombre que recibe un embrión después de concluir la etapa de
gastrulación, procede de la gástrula y se caracteriza principalmente por la
formación de los esbozos embrionarios que darán lugar al sistema nervioso. Como
el tubo neural.
![Resultado de imagen para neurula](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d5/Vetebrateembryo.svg/220px-Vetebrateembryo.svg.png)
Cromosomas:
se denomina cromosoma a cada una de las estructuras altamente organizadas,
formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información
genética de un individuo.
![Resultado de imagen para cromosomas](https://definicion.de/wp-content/uploads/2017/01/cromosoma.jpg)
Implantación:
es el proceso por el que el embrión se ancla al endometrio. Es una de la
embriogénesis humana.
Fases
de la implantación: consta de las siguientes
Primero el embrión se
deprende de la zona pelucida, quedando únicamente el trofoectodermo (células
moradas en la imagen) y la masa celular interna (color azul en la imagen).
A continuación, se
posiciona en el epitelio endometrial, con el polo embrionario (donde está la
masa celular interna) hacia el endometrio.
Posteriormente, se
produce la unión del trofoectodermo y el epitelio endometrial a través de las
moléculas de adhesión y los pinopodos que son prolongaciones del endometrio que
atraen al blastocito.
Por último, se produce la
invasión tras la que el blastocito queda embebido en el estroma endometrial.
![Resultado de imagen para fases de implantacion](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH3xqOwys9BgxiMA4FIfenpGfvr1J1NttFzu9H-OfEQfuGEyiPSxZ-608XwAHlgnkbd2ANTh8O52jDZMvLxWVn_mBzu4OhOm48ZwJcc3dhrckTn2I4YImr6MZLeipvDvbO3am3WaI-Xi8/s200/implantacion+2.jpg)
Útero:
es un órgano muscular hueco que se ubica en la pelvis femenina, entre la vejiga
y el recto. Los ovarios producen los óvulos que se desplazan a través de las
trompas de Falopio.
![Resultado de imagen para utero](https://www.medicinatv.com/wp-content/uploads/2014/10/Fotolia-27943797-Subscription-XL-652x300.jpg)
Cigoto:
es la célula resultante de la unión del gameto masculino (espermatozoide o
anterozoide) con el gameto femenino (ovulo) en la reproducción sexual de los
organismos (animales, plantas, hongos y algunos eucariotas unicelulares).
Mórula:
masa esférica de aspecto de mora que resulta de la primera segmentación del
hueso fecundado al iniciarse el desarrollo embrionario.
![Resultado de imagen para morula](https://image.slidesharecdn.com/embryologymo-141015070648-conversion-gate02/95/embryology-mo-8-638.jpg?cb=1413356854)
Blastocito:
fase del desarrollo del embrión de los mamíferos, equivalente a la blástula que
constituye una estructura celular compleja derivada de las mórulas, está
formado por una masa celular interna de la que se origina el embrión y de una
capa periférica de células que formara la placenta.
Embrión:
se le llama al organismo producido mediante copulación o acto sexual, cuando se
encuentra se emplea etapa de desarrollo, entiéndase esta fase, cuando las
células del embrión se dividen y toman sus funciones características.
Saco
amniótico: es la cubierta de dos membranas que cubre al embrión y que se forma
entre el octavo y noveno día de la fecundación. La membrana interna llamada
amnios contiene el líquido amniótico y el feto de su interior. La membrana
exterior llamada cordón, contiene el amnios y es parte de la placenta.
![Resultado de imagen para saco amniotico](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//alteraciones-l%C3%ADquido-amni%C3%B3tico.jpg)
Características
del desarrollo semana a semana
Semana 5 de embarazo: comienzan los síntomas de
embarazo. El embrión tiene apenas tres semanas de edad.
Semana 7 de embarazo: se
hacen visible las yemas o brotes de brazos, la placa de la mano y la extremidad
inferior en forma de pala. El cerebro se transforma en cinco áreas y algunos
nervios craneales son visibles.
Semana 14-17 de embarazo:
sus rasgos faciales van haciéndose cada vez más evidente. Su piel es
prácticamente trasparente. Reflejos de presión.
Semana 28-34 de embarazo:
los huesos desarrollados, pero son blandos y flexibles. Su sistema nervioso
está madurando al igual que su sistema respiratorio. Sus pulmones ya están casi
formados.
Semana 35-40 de embarazo:
su desarrollo físico esta completamente desarrollados. La piel de tu bebe esta
rosada. Ya está en posición cefálica. En la semana 40 se da el parto.
![Resultado de imagen para características de parto semana a semana](https://image.slidesharecdn.com/4tasemanahastaelparto-130926082426-phpapp01/95/4-ta-semana-hasta-el-parto-1-638.jpg?cb=1380183966)
Parto:
proceso por el que la mujer o la hembra de una especie vivípara expulsa el feto
y la placenta al final de la gestación.
![Resultado de imagen para parto](https://www.mibebeyyo.com/images/home/luna-parto.jpg)
![Resultado de imagen para parto](https://www.mibebeyyo.com/images/home/luna-parto.jpg)
Etapas
del parto:
Primera etapa: la
dilatación y el borramiento del cuello uterino.
Segunda etapa: momento de
empujar y del nacimiento del bebe.
Tercera etapa: la expulsión
de la placenta.
Tipos
de parto:
Parto natural: él bebe
nace cruzando por la vagina de la madre, con la asistencia de poca o ninguna
tecnología y sin la ayuda de fármacos.
Parto normal con
anestesia: este permite un parto sin dolor. Su aplicación ha marcado un antes y
un después en la forma de dar a luz de las mujeres, ya que gracias a ella han
visto aliviados sus dolores durante el parto.
Parto prematuro: es
definido medicamente como el parto ocurrido antes de 37 semanas de gestación,
en oposición a la mayoría de los embarazos que duran más de 37 semanas,
contadas desde el primer día de la última menstruación.
Parto en el agua: es un
tipo de parto natural de técnica contemporánea o también conocido como parto
humanizado, que ha existido desde la antigüedad en algunas civilizaciones.
Parto en cuclillas: puede
realizarse a nivel del suelo o sobre la camilla y brindar más comodidad a la
madre en el momento de dar a luz.
Parto instrumental:
ocasionalmente el parto vaginal debe verse asistido con instrumentos
especiales, como el vacuum o el fórceps, que presan la cabeza del feto con la
finalidad de asirlo y tirar del fuera del canal del parto.
Parto por cesárea: cerca
del 20% de los partos en países desarrollados como los estados unidos se realizan
quirúrgicamente mediante una operación abdominal llamada cesárea, no todas las
cesáreas son por indicación medica en casos de partos de alto riesgo un
porcentaje de ellos son electivos, cuando la madre considera que su bebe no
nazca por vía vaginal.
Aborto:
interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo antes de que el embrión o
el feto estén en condiciones de vivir fuera del vientre materno.
![Resultado de imagen para aborto](https://assets.metrolatam.com/cl/2015/04/20/A_UNO_50352728229-1200x800.jpg)
Tipos
de abortos:
Aborto espontaneo: se
considera aborto espontaneo a la perdida de la gestación antes de las 26
semanas, cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con garantías
fuera del útero materno.
Aborto inducido: el
aborto inducido según la definición de la organización mundial de la salud
(OMS) es el como el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con
ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la
propia embarazada o por otra persona por encargo de esta.
Aborto legal: se
considera aborto inducido legar cuando es realizado bajo las leyes despenalizados
del país donde se practica. En España es considerado el aborto legal cuando es
realizado por el consentimiento de la mujer.
Aborto ilegal: se
considera cuando es realizado en contra de algunas leyes del país donde se
practica. Cuando el aborto está prohibido por la ley, las circunstancias hacen
que muchas mujeres busquen a comadronas o a médicos que se prestan a colaborar.
Pero el aborto practicado en estas circunstancias es peligroso y mantiene unas
estadísticas de mortalidad y morbilidad materna infinitamente superiores a la
del aborto legal.
![Resultado de imagen para tipos de aborto](https://image.slidesharecdn.com/tiposdeabortos-150704211124-lva1-app6892/95/tipos-de-abortos-7-638.jpg?cb=1436044428)
Gametos:
son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas
por meiosis o mitosis a partir de las células germinales (o meiocitos en el
caso de las células diploides).
![Resultado de imagen para gametos](https://respuestas.tips/wp-content/uploads/2013/03/gametos1.jpg)
![Resultado de imagen para gametos](https://respuestas.tips/wp-content/uploads/2013/03/gametos1.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario